Telecomunicaciones energía, infraestructura, empresas proveedoras para infraestructura pasiva para telecomunicaciones. Herramientas para Búsqueda y Adquisición de Sitios de Telecomunicaciones. Herramientas de búsqueda Visor de Mapas del Perú Mapa Cofopri Saneamiento legal para Torres de Telecomunicaciones.

martes, 20 de febrero de 2018

MTC PUBLICA PROYECTO QUE BUSCA MODIFICAR EVALUACIÓN DE CONCESIONARIAS

El proyecto busca modificar la forma de evaluar el cumplimiento de obligaciones de empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó en El Peruano el proyecto de Decreto Supremo que modifica el método para la evaluación del cumplimiento de las obligaciones de las empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones. Así, la iniciativa podrá recibir comentarios de los ciudadanos. 

Este proyecto -que buscará modificar la Ley de Telecomunicaciones- propone que el período de evaluación de las empresas concesionarias comprenda cinco años previos antes de la emisión de un informe quinquenal. 

Asimismo, según detalla la norma, este será aplicado a aquellas empresas que soliciten la renovación total del contrato (20 años) y, además, cuyos ingresos operativos generados durante el cuarto año de evaluación sean al menos el 1% del total de ingresos operativos generados en conjunto con todos los operadores del mercado de servicios públicos de telecomunicaciones. 

En tanto, para aquellas empresas que soliciten una renovación gradual (cinco años), así como para las mismas que no alcancen el porcentaje indicado anteriormente, solo les corresponderá su informe de evaluación de renovación respectivo. 

Además, el informe ouinquenal será entregado a las empresas evaluadas dentro de los cinco primeros días hábiles del segundo semestre luego de la evaluación. Si la concesionaria tuviese algún comentario u objeción en cuanto al documento, es posible que los presente ante el Osiptel dentro de quince días hábiles después de recibir dicho informe. 

Anteriormente, el ente regulador tenía un plazo de 15 días- luego de recibir los comentarios- para publicar el informe quinquenal de cada empresa en su página web. Ahora, lo que se propone es extender el período por 30 días, incluyendo la posibilidad de ser prorrogado por 15.

PENALIDADES 

El régimen actual establece como límite máximo de penalidad el 40% del tiempo de solicitud de renovación, lo que implica ocho años en el caso de las renovaciones totales y dos para el caso de las renovaciones graduales.

A diferencia de ello, lo establecido por el MTC sugiere que ante una solicitud de renovación total, cada quinquenio deberá considerar como límite máximo de penalidad el 40% de los cinco años; es decir, los dos años que se aplicaban para las renovaciones graduales. A través de este cambio, se busca promover un comportamiento sostenido en el tiempo por parte de los concesionarios. 

Pero, ¿si la concesionaria superara este valor? El Estado podría evaluar renovar el contrato de concesión a solicitud de la empresa, considerando estos aspectos:

Que la penalidad en el quinquenio evaluado o solicitado no supere los cuatro años, considerando que las evaluaciones de renovación del plazo de concesión, tanto para la gradual y la total, serían quinquenales.
Considerar las medidas o acciones adicionales realizadas por el concesionario con las cuales sobrepasó los compromisos que asumió contractualmente o bajo regímenes especiales (como los establecidos mediante los Decretos Supremo N° 043-2006- MTC y 024-2016- MTC23), y que involucraron la atención de áreas rurales y lugares de preferente interés social.
Asimismo, que el concesionario se haya desistido de los procesos judiciales y/o arbitrales en trámite, referidos a incumplimientos de la normativa del sector, a efectos que comprenda aquellos que involucran al MTC y al Osiptel y, además que no fueron considerados como parte de la evaluación del período cuya renovación se solicitó.

Fuente: https://elcomercio.pe/economia/peru/mtc-publica-proyecto-busca-modificar-evaluacion-concesionarias-noticia-498565


Compartir:

0 Post a Comment:

Publicar un comentario

Labels

5 Ghz 5G adquisición de sitios afin alquiler espacio antena amerca movil Amitel Perú ancon Antenas Mimetizadas arrendamientos arriostrada autosoportada Azteca Azteca Comunicaciones Perú Banda 2 banda ancha banda ancha zonas rurales Bandtel bitel busqueda de sitios CIRA claro Cobertura 4G cofopri Comunidad Campesina Concesión Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú Corona virus Coronavirus COVID-19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1477 decreto supremo 003-2015-mtc Decreto Supremo N° 101-2020-PCM Deficit Antenas DIA documentos site acquisition Eléctricas de Medellín Perú Empresas Operadoras Empresas Proveedoras entel espectro radioeléctrico Estructura de Torres EVAP Fibra Optica fibra óptica submarina fitel FUIIT fvt Galvanizado gestión de contratos Gestion de Impacto Ambiental Gilat GMC google earth google earth pro greenfield Huawei Infraestructura Infraestructura Pasiva Inkacel inversiones legal Ley 27658 Ley 29022 Ley 30228 licencias mastil Metalmecánica mimetizado Mimetizado torre tipo arbol Ministerio de Cultura Ministerio de Transportes y Comunicaciones movistar MTC Nuevo Operador OMS operadores Optical Networks OROCOM SAC osiptel Petróleo y Energía PMA poligono precio de arrendamientos programas proinversion Pronatel proyecto decreto supremo Puno QUANTA rab ras rdnfo Red 4G red dorsal nacional de fibra optica Red Internacional de Cable Submarino Redes 5G Redes Andinas de Comunicaciones reduccion de fotografias renta de torres RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2020-EF RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 065-2018 MTC/01.03 Resolución Ministerial No. 186-2015-MINAM) rooftop salud Samsung Electronics saneamiento busqueda para antenas saneamiento búsqueda para antenas saneamiento legal sar SBN Servicios de Telecomunicaciones SIP site acquisition SNMPE Sociedad Nacional de Minería SUIIT Superintendencia Nacional de bienes Nacionales Tecnologia 5g tecnología 5G tecnología 6G telecomunicaciones Telecomunicaciones Sudamérica Telefonia Rural Telefonica Telxius Torre de telecomunicaciones torres de telecomunicaciones Tuensa International Corporation Union Europea viettel Virginia Nakagawa Winner Systems Yofc Network zona rural Zonas Urbanas ZTE ZTE Corporation

Copyright © Torres de Telecomunicaciones - Diseñadas para soportar antenas radiodifusión y telecomunicaciones. | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com