Telecomunicaciones energía, infraestructura, empresas proveedoras para infraestructura pasiva para telecomunicaciones. Herramientas para Búsqueda y Adquisición de Sitios de Telecomunicaciones. Herramientas de búsqueda Visor de Mapas del Perú Mapa Cofopri Saneamiento legal para Torres de Telecomunicaciones.

lunes, 23 de abril de 2018

AZTECA, OPERADOR DE LA RDNFO, DEJARÍA EL PERU POR BAJA RENTABILIDAD

El concesionario de la red dorsal de fibra óptica dejaría el Perú por su baja rentabilidad. Las posibles ‘salidas’ del contrato son complicadas tanto para el MTC como para Azteca.


Azteca Comunicaciones busca salir del Perú. El operador de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), que es parte del grupo mexicano TV Azteca, estaría negociando una salida progresiva del país con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), según información interna de la empresa a la que SEMANA económica tuvo acceso fortuitamente y otras fuentes del sector consultadas por esta revista.


La nula rentabilidad del proyecto —tuvo pérdidas por US$1 millón en el 2017—, sumada a la rigidez del contrato de concesión —que la obliga a ofrecer megas a una tarifa fija— la empujarían a tomar la decisión. Azteca declinó dar declaraciones, pero en los resultados de su matriz al cuatro trimestre del 2017, el mensaje es claro: “[La estrategia de TV Azteca] se enfoca en sólidas operaciones de medios en México y máxima rentabilidad en el exterior”.

“Azteca no lo ha mantenido oculto: siempre comentó que decidiría salir en función a cómo acabe el 2017”, asegura un ex funcionario del MTC sin autorización para declarar.

EN MEDIO DEL LABERINTO
No obstante, la salida del operador no será fácil. Si Azteca se retira de la concesión, el Estado ejecutaría una carta fianza por cerca de US$20 millones, de acuerdo con el contrato de concesión. La ejecución de dicha carta fianza se debería a que el concesionario no cumpliría con sus obligaciones contractuales de dar servicio desde el inicio la operación hasta que ésta caduque al finalizar el contrato. “Si Azteca evalúa que sus pérdidas son menores pagando hoy la carta fianza que asumiendo la operación de la red por el resto del contrato, podría ser una salida”, detalla José Miguel Porto, socio de Montezuma & Porto.


Clic en la imagen para ingresar al documento

En cambio, si el Estado resuelve el contrato, tendría que pagarle un monto de alrededor de US$185 millones a Azteca, según cálculos de Osiptel. Este cálculo busca hallar el valor comercial actual de la red dorsal calculando los pagos que iba a recibir el concesionario por parte del Estado tanto la renta por inversión  —que reconoce los desembolsos incurridos por el concesionario durante la etapa de despliegue e inversión— como la renta por mantenimiento y operación —que reconoce los gastos operativos y de mantenimiento.



Clic en la imagen para ingresar al documento

Ambos escenarios son poco probables, ya que ninguna de las partes ve atractiva una salida con pérdidas millonarias. Al cierre de este informe, el MTC no dio declaraciones. “Lo que no debe pasar es que revierta al Estado. La red no puede quedarse sin alguien que la opere”, indica Carlos Huamán, CEO de DN Consultores.

Si Azteca se retira de la red dorsal, ésta revertiría al Estado y se licitaría de nuevo. Uno de los problemas con ello es que ésta quedaría durante un tiempo considerable —el tiempo que demore volverla a licitar— sin una empresa que se encargue de su operación y mantenimiento. Además, si se mantiene el esquema contractual actual cuando vuelva a ser licitada, esta licitación sería poco atractiva. “Hay problemas conceptuales en cómo el Estado peruano constituyó la red y su contrato. También tiene problemas operativos, pero derivados de cómo está hecho el contrato”, indica Sandro Marcone, expresidente de MTC Digital.

Las empresas de telecomunicaciones que operan en el Perú tampoco estarían interesadas dado que ya tienen redes propias. Los únicos posibles postores serían empresas con presencia regional que busquen una puerta de entrada al Perú, coinciden las fuentes.

¿POSIBLES SALIDAS?
Otra posibilidad es que el Estado le entregue la operación de las redes regionales —que conectan con la RDNFO— a Azteca, coinciden los CEO de dos concesionarias de redes regionales. Las redes regionales ya han sido implementadas en parte, pero ninguna de ellas ha sido entregada al Estado para que se licite su operación por problemas con el saneamiento de terrenos y con la conexión a los nodos de la red de Azteca.

/>
“Se licitaría la operación de todas las redes regionales como un paquete. Azteca es el único con el nivel de sinergias para operarlo”, afirma uno de los ejecutivos vinculados a las redes regionales, que prefirió el anonimato al tener contratos con Azteca. Así, aumentaría la baja demanda de la RDNFO y recuperaría parte de su inversión, aunque no sería suficientemente rentable como para asegurar la permanencia de Azteca. Por ello, dejaría el país progresivamente. “La empresa puede transferir sus acciones con el visto bueno del MTC y el Osiptel”, señala Porto.

Otra opción sería flexibilizar la tarifa de Azteca para que sea competitiva respecto de los otros operadores privados, alternativa impulsada por Osiptel. Requeriría una ‘adenda’ y tendría el rechazo de dichos operadores, pues competirían contra una red subsidiada por el Estado. “La renta por mantenimiento y operación que el Estado paga a Azteca no cubriría sus gastos. Por ello, el proceso de ‘adenda’ al contrato de concesión sería complicado: se tendría que armar una nueva partida presupuestaria para también cambiar ese punto”, indica Porto.

Por ello, el escenario más factible sería una salida unilateral de Azteca, aunque la concesionaria buscaría formas de librarse de la ejecución de la carta fianza. “Tal vez Azteca apunte a imputarle un incumplimiento contractual al Estado [que la libere del pago de la carta fianza por US$20 millones]. Esto se tendría que resolver por medio de un arbitraje”, detalla Porto. Ante la posibilidad de un escenario de resolución hostil, el MTC y Azteca negocian. Si hay humo blanco, tendría que llegar pronto: por ahora, la red se mantiene como un elefante blanco y el Estado sigue subsidiándola.

Fuente: http://semanaeconomica.com/article/sectores-y-empresas/mineria/283674-azteca-comunicaciones-dejaria-el-pais-que-pasara-con-la-red-dorsal-de-fibra-optica/?ref=ap
Compartir:

0 Post a Comment:

Publicar un comentario

Labels

5 Ghz 5G adquisición de sitios afin alquiler espacio antena amerca movil Amitel Perú ancon Antenas Mimetizadas arrendamientos arriostrada autosoportada Azteca Azteca Comunicaciones Perú Banda 2 banda ancha banda ancha zonas rurales Bandtel bitel busqueda de sitios CIRA claro Cobertura 4G cofopri Comunidad Campesina Concesión Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú Corona virus Coronavirus COVID-19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1477 decreto supremo 003-2015-mtc Decreto Supremo N° 101-2020-PCM Deficit Antenas DIA documentos site acquisition Eléctricas de Medellín Perú Empresas Operadoras Empresas Proveedoras entel espectro radioeléctrico Estructura de Torres EVAP Fibra Optica fibra óptica submarina fitel FUIIT fvt Galvanizado gestión de contratos Gestion de Impacto Ambiental Gilat GMC google earth google earth pro greenfield Huawei Infraestructura Infraestructura Pasiva Inkacel inversiones legal Ley 27658 Ley 29022 Ley 30228 licencias mastil Metalmecánica mimetizado Mimetizado torre tipo arbol Ministerio de Cultura Ministerio de Transportes y Comunicaciones movistar MTC Nuevo Operador OMS operadores Optical Networks OROCOM SAC osiptel Petróleo y Energía PMA poligono precio de arrendamientos programas proinversion Pronatel proyecto decreto supremo Puno QUANTA rab ras rdnfo Red 4G red dorsal nacional de fibra optica Red Internacional de Cable Submarino Redes 5G Redes Andinas de Comunicaciones reduccion de fotografias renta de torres RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2020-EF RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 065-2018 MTC/01.03 Resolución Ministerial No. 186-2015-MINAM) rooftop salud Samsung Electronics saneamiento busqueda para antenas saneamiento búsqueda para antenas saneamiento legal sar SBN Servicios de Telecomunicaciones SIP site acquisition SNMPE Sociedad Nacional de Minería SUIIT Superintendencia Nacional de bienes Nacionales Tecnologia 5g tecnología 5G tecnología 6G telecomunicaciones Telecomunicaciones Sudamérica Telefonia Rural Telefonica Telxius Torre de telecomunicaciones torres de telecomunicaciones Tuensa International Corporation Union Europea viettel Virginia Nakagawa Winner Systems Yofc Network zona rural Zonas Urbanas ZTE ZTE Corporation

Copyright © Torres de Telecomunicaciones - Diseñadas para soportar antenas radiodifusión y telecomunicaciones. | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com