Telecomunicaciones energía, infraestructura, empresas proveedoras para infraestructura pasiva para telecomunicaciones. Herramientas para Búsqueda y Adquisición de Sitios de Telecomunicaciones. Herramientas de búsqueda Visor de Mapas del Perú Mapa Cofopri Saneamiento legal para Torres de Telecomunicaciones.

lunes, 23 de abril de 2018

LOS MUNICIPIOS QUE TRABAN MÁS EL MONTADO DE ANTENAS CELULARES

Según Osiptel, las empresas operadoras reportaron en el 2017 un crecimiento de 17,4% en la instalación de estaciones base (antenas), que permiten una mejor cobertura de Telefonía móvil. Esto quiere decir que se montaron 20.630 estaciones 2G, 3G y 4G.


Movistar fue quien registró el mayor despliegue de infraestructura de todas las tecnologías con 7.438 estaciones, seguido de Claro (5.066) Bitel (4.524) y Entel (3.602). Sin embargo, si solo se observa la cobertura 4G, es Bitel quien dio el salto más grande a nivel nacional al cubrir más de 30 mil centros poblados.
Vistas estas cifras, se podría creer que las inversiones han fluido sin problemas y que el problema de municipios que traban el despliegue de infraestructura es historia antigua. Pero no es así. Según cuentan los mismos ejecutivos de Bitel, en el interior del país los reciben con gozo y hacen una fiesta para agradecer que llegue la telefonía móvil, pero en Lima es muy complicado lograr permisos y se topan con muchas trabas de diferente índole, incluido el reclamo airado de los vecinos mientras ejecutan las obras.
CpR (Contribuyentes por el Respeto) presentó este año un estudio en el cual se valora cómo han avanzado o retrocedido los distritos limeños en la eliminación de barreras burocráticas al montado de antenas. Las conclusiones del estudio son por un lado que falta adecuar las normativas municipales a la ley y por otro lado, quienes sí tienen adecuada la norma, no la ejecutan como es debido y siguen generando barreras diversas.
El distrito que salió peor en la medición realizada por CpR es Santa Anita, al cual califican como enemigo de la conectividad. Según comentaron, ellos tienen la Ordenanza Nº 00089-MDSA, la cual establece una serie de requisitos adicionales a los previstos legalmente, tales como planos de plantas, impacto acústico, fotomontaje de dónde irá la antena y copias de contratos con privados que incluyan firmas legalizadas, entre muchos otros.
Pero los problemas no acaban con las normativas. Además de existir distritos que no han adecuado sus reglas a la ley, existen transgresiones en la ejecución de las funciones de fiscalización que según CpR son ilegales. 
La solución para este problema pasa, de acuerdo al citado informe, por varias instancias. Para empezar se debería generar un manual de buenas prácticas que ayude a prevenir problemas, pero también pasa por toda una campaña informativa ante la población (retomar el plan antena buena onda) y reforzar la presión para que todos los municipios adecuen sus reglamentos a lo dictaminado por la ley.
Fuente: https://elcomercio.pe/economia/negocios/municipios-traban-montado-antenas-celulares-noticia-513140
Compartir:

0 Post a Comment:

Publicar un comentario

Labels

5 Ghz 5G adquisición de sitios afin alquiler espacio antena amerca movil Amitel Perú ancon Antenas Mimetizadas arrendamientos arriostrada autosoportada Azteca Azteca Comunicaciones Perú Banda 2 banda ancha banda ancha zonas rurales Bandtel bitel busqueda de sitios CIRA claro Cobertura 4G cofopri Comunidad Campesina Concesión Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú Corona virus Coronavirus COVID-19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1477 decreto supremo 003-2015-mtc Decreto Supremo N° 101-2020-PCM Deficit Antenas DIA documentos site acquisition Eléctricas de Medellín Perú Empresas Operadoras Empresas Proveedoras entel espectro radioeléctrico Estructura de Torres EVAP Fibra Optica fibra óptica submarina fitel FUIIT fvt Galvanizado gestión de contratos Gestion de Impacto Ambiental Gilat GMC google earth google earth pro greenfield Huawei Infraestructura Infraestructura Pasiva Inkacel inversiones legal Ley 27658 Ley 29022 Ley 30228 licencias mastil Metalmecánica mimetizado Mimetizado torre tipo arbol Ministerio de Cultura Ministerio de Transportes y Comunicaciones movistar MTC Nuevo Operador OMS operadores Optical Networks OROCOM SAC osiptel Petróleo y Energía PMA poligono precio de arrendamientos programas proinversion Pronatel proyecto decreto supremo Puno QUANTA rab ras rdnfo Red 4G red dorsal nacional de fibra optica Red Internacional de Cable Submarino Redes 5G Redes Andinas de Comunicaciones reduccion de fotografias renta de torres RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2020-EF RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 065-2018 MTC/01.03 Resolución Ministerial No. 186-2015-MINAM) rooftop salud Samsung Electronics saneamiento busqueda para antenas saneamiento búsqueda para antenas saneamiento legal sar SBN Servicios de Telecomunicaciones SIP site acquisition SNMPE Sociedad Nacional de Minería SUIIT Superintendencia Nacional de bienes Nacionales Tecnologia 5g tecnología 5G tecnología 6G telecomunicaciones Telecomunicaciones Sudamérica Telefonia Rural Telefonica Telxius Torre de telecomunicaciones torres de telecomunicaciones Tuensa International Corporation Union Europea viettel Virginia Nakagawa Winner Systems Yofc Network zona rural Zonas Urbanas ZTE ZTE Corporation

Copyright © Torres de Telecomunicaciones - Diseñadas para soportar antenas radiodifusión y telecomunicaciones. | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com