Telecomunicaciones energía, infraestructura, empresas proveedoras para infraestructura pasiva para telecomunicaciones. Herramientas para Búsqueda y Adquisición de Sitios de Telecomunicaciones. Herramientas de búsqueda Visor de Mapas del Perú Mapa Cofopri Saneamiento legal para Torres de Telecomunicaciones.

lunes, 23 de abril de 2018

MUNICIPIOS AÚN NO ADECUAN NORMAS PARA INSTALACIÓN DE ANTENAS

Luego de tres años de dictado el reglamento, más de un tercio de las municipalidades en Lima siguen sin adecuarse de manera óptima y traban el despliegue de infraestructura de los operadores móviles.


Más de un tercio de los municipios en Lima siguen sin adecuar sus  procedimientos a las normativas vigentes desde hace tres años y continúan retrasando la instalación de antenas de telefonía móvil, informó CpR (Contribuyentes por el Respeto).


La ley respectiva, explicaron, existe desde hace 10 años pero es recién desde hace tres años que se publicó una norma de automatización del proceso que se esperaba acelerara el despliegue de infraestructura. Sin embargo, no se han logrado concretar todas las inversiones de los operadores pues se mantienen las trabas administrativas y al menos el 30% de las entre 50 y 80 solicitudes de montado de antena son trabadas.

Según un informe elaborado por CpR, las municipalidades siguen imponiendo las mismas exigencias que exceden el marco legal vigente. "El nuevo marco institucional sobre barreras burocráticas debería consolidar la correcta implementación de la normativa sectorial", resaltaron.

Específicamente en cuanto al TUPA, dijeron que se requiere que los municipios adecuen su contenido a los requisitos legales. "De las 42 municipalidades analizadas, más de un tercio (17) no regulan de manera óptima los procedimientos requeridos", recalcaron.

CpR informó que existen al menos cuatro municipios que sí han mejorado e incorporado los procedimientos tal como lo exige la ley. La mayoría, detallaron, omite al menos alguno de los pasos para regular los procedimientos de autorización, adecuación o ampliación de infraestructura.

El Indecopi, recordaron, ha declarado que seis municipalidades han incurrido en barreras burocráticas ilegales en temas de zonificación. Sin embargo, la barrera más recurrente es el desconocimiento de la aprobación automática de las autorizaciones para instalar infraestructura. Durante el 2017, agregaron, nueve municipios han recibido la declaración de ilegalidad por  Indecopi. (una de ellas fue parcial).

De las 36 resoluciones de Indecopi que revisaron, comprobaron que el operador con mayor número de demandas iniciadas es América Móvil (22). Luego están los procedimientos iniciados de oficio (12) y finalmente, los planteados por Torresec (4).

El país, recalcaron, necesita al menos tener más de 36 mil estaciones base para atender la base de usuarios existentes (según cálculos de Afin) pero eso no se logrará si siguen existiendo todas estas trabas.

Algunas de las medidas que proponen como solución van desde la creación de un manual de buenas prácticas por parte de las torreras (empresas que montan antenas) para adelantarse a los problemas hasta aprobar un nuevo plazo para regularizar la infraestructura ya montada sin haber completado los formularios debidos. También proponen que desde el Estado se fomente el uso compartido de infraestructura.

Fuente: https://elcomercio.pe/economia/negocios/antenas-17-municipios-siguen-adecuarse-normativas-noticia-512944

Compartir:

0 Post a Comment:

Publicar un comentario

Labels

5 Ghz 5G adquisición de sitios afin alquiler espacio antena amerca movil Amitel Perú ancon Antenas Mimetizadas arrendamientos arriostrada autosoportada Azteca Azteca Comunicaciones Perú Banda 2 banda ancha banda ancha zonas rurales Bandtel bitel busqueda de sitios CIRA claro Cobertura 4G cofopri Comunidad Campesina Concesión Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú Corona virus Coronavirus COVID-19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1477 decreto supremo 003-2015-mtc Decreto Supremo N° 101-2020-PCM Deficit Antenas DIA documentos site acquisition Eléctricas de Medellín Perú Empresas Operadoras Empresas Proveedoras entel espectro radioeléctrico Estructura de Torres EVAP Fibra Optica fibra óptica submarina fitel FUIIT fvt Galvanizado gestión de contratos Gestion de Impacto Ambiental Gilat GMC google earth google earth pro greenfield Huawei Infraestructura Infraestructura Pasiva Inkacel inversiones legal Ley 27658 Ley 29022 Ley 30228 licencias mastil Metalmecánica mimetizado Mimetizado torre tipo arbol Ministerio de Cultura Ministerio de Transportes y Comunicaciones movistar MTC Nuevo Operador OMS operadores Optical Networks OROCOM SAC osiptel Petróleo y Energía PMA poligono precio de arrendamientos programas proinversion Pronatel proyecto decreto supremo Puno QUANTA rab ras rdnfo Red 4G red dorsal nacional de fibra optica Red Internacional de Cable Submarino Redes 5G Redes Andinas de Comunicaciones reduccion de fotografias renta de torres RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2020-EF RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 065-2018 MTC/01.03 Resolución Ministerial No. 186-2015-MINAM) rooftop salud Samsung Electronics saneamiento busqueda para antenas saneamiento búsqueda para antenas saneamiento legal sar SBN Servicios de Telecomunicaciones SIP site acquisition SNMPE Sociedad Nacional de Minería SUIIT Superintendencia Nacional de bienes Nacionales Tecnologia 5g tecnología 5G tecnología 6G telecomunicaciones Telecomunicaciones Sudamérica Telefonia Rural Telefonica Telxius Torre de telecomunicaciones torres de telecomunicaciones Tuensa International Corporation Union Europea viettel Virginia Nakagawa Winner Systems Yofc Network zona rural Zonas Urbanas ZTE ZTE Corporation

Copyright © Torres de Telecomunicaciones - Diseñadas para soportar antenas radiodifusión y telecomunicaciones. | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com