Telecomunicaciones energía, infraestructura, empresas proveedoras para infraestructura pasiva para telecomunicaciones. Herramientas para Búsqueda y Adquisición de Sitios de Telecomunicaciones. Herramientas de búsqueda Visor de Mapas del Perú Mapa Cofopri Saneamiento legal para Torres de Telecomunicaciones.

viernes, 25 de mayo de 2018

ENTEL, BITEL y CLARO, ya usan Banda 2,5 GHz

Banda de 2,5 GHz ya es utilizada por tres operadores móviles.




En el verano, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) presentó su plan de reasignación de frecuencias e informó que la banda 2,5-2,6 GHz entraría en un proceso de recanalización y estaría entrando en concurso para utilizarla con 4G LTE entre 2019 y 2020. Sin embargo, dicha banda ya tiene inquilinos del sector.


Según documentos que figuran en la pagina web del MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones), la banda 2,5-2,6 GHz ya tiene algunos usuarios, tres de los cuales son operadores móviles. Eso quiere decir que además de Bitel, tal como ya se había informado, están Entel y Claro. Solo faltaría Movistar.

Las frecuencias asignadas en la banda comprendida entre 2.500 – 2.690 MHz no estaban reservadas hace decenas de años y por tanto fueron concedidas sin concursos o licitaciones a los operadores de TV paga interesados. En aquel entonces nadie se imaginaba el potencial que esas bandas podrían tener para la telefonía móvil.

En un principio estaban operando en dichas bandas Telecable siglo 21, de Genaro Delgado Parker y sus socios, Cable Visión, Tv sat, Full tv y Operadora Satelital Andina. Con el paso del tiempo se fueron vendiendo o trasladando la titularidad de las mismas, hasta perdurar solo dos cableras: Corporación de telecomunicaciones y Econocable.

Según dispuso en su momento el MTC, existen restricciones para el uso de dichas bandas en Lima, Callao, Trujillo y Lambayeque. Eso quiere decir que, como se trata de zonas con alto volumen de población y consumo intenso, el recurso es escaso y no pueden ser otorgadas en concesión sin ser licitadas. Sin embargo, existe la posibilidad de pedir el permiso para su uso en las provincias del interior sin necesidad de concurso.

José Miguel Porto, del Estudio Montezuma & Porto, quien tiene a Bitel como cliente, explicó que su representada obtuvo en diciembre la concesion de una parte de dicha banda para zonas del interior solo con presentar una solicitud, pues así lo disponía la norma vigente.

En el contrato suscrito, precisó, se establece que la banda entrará a un proceso de recanalización y Bitel, al igual que otros operadores de dicha porción de espectro, podrá ser reacomodado. Eso significa que se le podría asignar otro canal pero no significa que van a dejar de tener espectro en dicha banda, argumentó.

“Reordenar implica que hay operadores que pueden ser movidos o re-ubicados. Pueden moverte, pero no quitarte espectro. Eso solo sucede, revertir el permiso, si no lo estas usando o cuando incumples el contrato”, aclaró.

Al reacomodarse la banda y diseñarse nuevos canales de frecuencias es posible que quede espectro para concursar, pero eso es algo que deberá definir en su momento el MTC, cuando culmine el proceso de reorganización. Por lo pronto han establecido que nadie más puede entrar a pedir permiso de uso de la banda (como hizo Bitel en diciembre pasado) hasta que culmine la recanalización.

OTROS INQUILINOS
En la banda 2,5 – 2,6 GHz (2.500 – 2.690 MHz) existen en la actualidad operando tres operadores móviles: Claro, Entel y Bitel. 
En el caso de la vietnamita han recibido permiso para operar sin pagar ninguna licitación, solo solicitando el debido permiso, porque eran zonas no restringidas del interior del país.

En el caso de Claro, según se pudo verificar en la web del MTC, tienen espectro en las capitales de provincia gracias a que compraron la empresa Olo, que era titular de un bloque en dicha banda. También compraron otras empresas que operaban ahí ofreciendo cable o Internet inalámbrico.

Entel también tiene titularidad de espectro en capitales de provincias gracias a la compra de una cablera, la que pertenecía al grupo de Genaro Delgado Parquer. Desde Entel confirmaron que dicha adquisición fue hecha por Nextel antes de pasar a manos chilenas.

Los tres operadores podrán ser movidos o reacomodados dentro de la citada banda luego de que culmine el proceso de reorganización. 

Fuente: https://elcomercio.pe/economia/negocios/banda-2-5-ghz-utilizada-tres-operadores-moviles-noticia-521740
Compartir:

0 Post a Comment:

Publicar un comentario

Labels

5 Ghz 5G adquisición de sitios afin alquiler espacio antena amerca movil Amitel Perú ancon Antenas Mimetizadas arrendamientos arriostrada autosoportada Azteca Azteca Comunicaciones Perú Banda 2 banda ancha banda ancha zonas rurales Bandtel bitel busqueda de sitios CIRA claro Cobertura 4G cofopri Comunidad Campesina Concesión Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú Corona virus Coronavirus COVID-19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1477 decreto supremo 003-2015-mtc Decreto Supremo N° 101-2020-PCM Deficit Antenas DIA documentos site acquisition Eléctricas de Medellín Perú Empresas Operadoras Empresas Proveedoras entel espectro radioeléctrico Estructura de Torres EVAP Fibra Optica fibra óptica submarina fitel FUIIT fvt Galvanizado gestión de contratos Gestion de Impacto Ambiental Gilat GMC google earth google earth pro greenfield Huawei Infraestructura Infraestructura Pasiva Inkacel inversiones legal Ley 27658 Ley 29022 Ley 30228 licencias mastil Metalmecánica mimetizado Mimetizado torre tipo arbol Ministerio de Cultura Ministerio de Transportes y Comunicaciones movistar MTC Nuevo Operador OMS operadores Optical Networks OROCOM SAC osiptel Petróleo y Energía PMA poligono precio de arrendamientos programas proinversion Pronatel proyecto decreto supremo Puno QUANTA rab ras rdnfo Red 4G red dorsal nacional de fibra optica Red Internacional de Cable Submarino Redes 5G Redes Andinas de Comunicaciones reduccion de fotografias renta de torres RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2020-EF RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 065-2018 MTC/01.03 Resolución Ministerial No. 186-2015-MINAM) rooftop salud Samsung Electronics saneamiento busqueda para antenas saneamiento búsqueda para antenas saneamiento legal sar SBN Servicios de Telecomunicaciones SIP site acquisition SNMPE Sociedad Nacional de Minería SUIIT Superintendencia Nacional de bienes Nacionales Tecnologia 5g tecnología 5G tecnología 6G telecomunicaciones Telecomunicaciones Sudamérica Telefonia Rural Telefonica Telxius Torre de telecomunicaciones torres de telecomunicaciones Tuensa International Corporation Union Europea viettel Virginia Nakagawa Winner Systems Yofc Network zona rural Zonas Urbanas ZTE ZTE Corporation

Copyright © Torres de Telecomunicaciones - Diseñadas para soportar antenas radiodifusión y telecomunicaciones. | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com