Telecomunicaciones energía, infraestructura, empresas proveedoras para infraestructura pasiva para telecomunicaciones. Herramientas para Búsqueda y Adquisición de Sitios de Telecomunicaciones. Herramientas de búsqueda Visor de Mapas del Perú Mapa Cofopri Saneamiento legal para Torres de Telecomunicaciones.

martes, 21 de agosto de 2018

CINCO EMPRESAS ENCARGADAS DE MONTAR 15 REDES REGIONALES

El plan para llevar Internet al interior del país y reducir la brecha digital empezó a ejecutarse en el 2014, cuando se inició el tendido de la Red Dorsal de Fibra Optica, proyecto valorado en unos US$ 323 millones. El paso siguiente fue, en el 2015, arrancar con la licitación y construcción de las redes regionales, 21 en total, obra que se calculó en cerca de US$1.850 millones.






¿Quienes son los actores encargados de las obras regionales y cuánto han invertido? En total existen cinco empresas que han ganado ya 15 regiones por un valor total de US$1.148 millones, ninguna de las cuales está aún operativa.
El concurso para licitar seis regiones más por unos US$623 millones ha sido anunciado para diciembre. En principio, todos los que ya ganaron licitaciones podrían volver a concursar; pero no se ha confirmado si se retomará la propuesta que hizo Osiptel: no dar más de siete regiones (un tercio de la red) a un mismo operador para evitar concentración del mercado.   
Gilat, una empresa de origen israelí, es la que más licitaciones de redes regionales ha ganado hasta el día de hoy. Tiene seis regiones a su cargo (Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Cuzco, Ica y Amazonas) que implicarán una inversión de US$548 millones, más de lo que costó montar la Red Dorsal a nivel nacional. Ganó cuatro concursos en el 2015 y dos que acaban de ser otorgados en junio del 2018. Ninguna de sus obras está operativa aun.
El Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú lo sigue en cantidad de redes ganadas: cuatro regiones. Ellos firmaron en mayo del 2018 la concesión como Orocom, que es la empresa que agrupa a los miembros del citado consorcio (Eléctricas de Medellín Perú, Amitel Perú Telecomunicaciones y Tuensa International Corporation). El valor de la obra es de unos US$290 millones y beneficiaría a 623.000 peruanos.  Todavía no está operativa. Sería, hasta ahora, el segundo operador con más obras ganadas pues abarca cuatro regiones: Puno, Moquegua, Tacna y Junin. 
En tercer lugar está Redes Andinas de Comunicaciones S.R.L, conformado por Winner Systems y Servicios de Infraestructura del Perú S.A.C. (filial local de QUANTA-USA ) la empresa que tiene a su cargo tres proyectos: Cajamarca, Piura y Tumbes por más de US$160 millones.

Luego vienen Movistar y Claro, cada uno con una región a su cargo.
TRANSPORTE DE DATOS
​El plan de conectividad que se viene aplicando en el país consta de dos partes. Una es la troncal o vía principal que conecta las capitales de provincia y se usa solo para el transporte de datos. Esa es la Red Dorsal. La otra parte son las 21 redes regionales, que se conectan a la Dorsal y llevan la señal al interior de los distritos.   
Dentro de esos 21 proyectos regionales se diseñó el contrato de tal manera que quienes ganan las licitaciones se encargan de la construcción de la red de transporte regional a los distritos y además de prestar el servicio de acceso a Internet a los usuarios finales, las comunidades a las que llegan. 
La fibra tendida por las redes regionales es devuelta al Estado al año de ser culminadas y serán licitadas para ver quien se encarga de mantenerlas. El ganador del primer concurso solo las construye, pero se queda brindando el servicio de acceso a los usuarios por 10 años.

Como todas las redes regionales licitadas en el 2015 no estuvieron listas a tiempo (en el 2016) y se firmaron 82 adendas, se han sufrido ya dos años de retrasos. Se estima que las obras estarán listas este año, por tanto deberán ser devueltas al Estado en el 2019, cuando se tendría que lanzar un concurso para ver quien se encarga de mantenerlas. 
En el portal de Proinversión figura que tienen el encargo de evaluar y realizar el proceso de promoción del Proyecto “Operación y Mantenimiento de la Red de Transporte a Nivel Nacional”, el cual comprende las redes de transporte de los 21 proyectos regionales.

Fuente: https://elcomercio.pe/economia/negocios/internet-conozca-operadores-llegaran-interior-noticia-542752
Compartir:

1 comentario:

  1. Al informarme sobre estos proyectos tan importantes, ahora más que nunca deben de conluirse la const. de tores y redes ; poner en operación el INTERNET PARA LOS PUEBLOS T COMUNIDADES RURALES DEL PERU. especialmente en la Región de Puno y Distrito de Vilque, ahora en era de educaión-inform. remota.



    ResponderBorrar

Labels

5 Ghz 5G adquisición de sitios afin alquiler espacio antena amerca movil Amitel Perú ancon Antenas Mimetizadas arrendamientos arriostrada autosoportada Azteca Azteca Comunicaciones Perú Banda 2 banda ancha banda ancha zonas rurales Bandtel bitel busqueda de sitios CIRA claro Cobertura 4G cofopri Comunidad Campesina Concesión Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú Corona virus Coronavirus COVID-19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1477 decreto supremo 003-2015-mtc Decreto Supremo N° 101-2020-PCM Deficit Antenas DIA documentos site acquisition Eléctricas de Medellín Perú Empresas Operadoras Empresas Proveedoras entel espectro radioeléctrico Estructura de Torres EVAP Fibra Optica fibra óptica submarina fitel FUIIT fvt Galvanizado gestión de contratos Gestion de Impacto Ambiental Gilat GMC google earth google earth pro greenfield Huawei Infraestructura Infraestructura Pasiva Inkacel inversiones legal Ley 27658 Ley 29022 Ley 30228 licencias mastil Metalmecánica mimetizado Mimetizado torre tipo arbol Ministerio de Cultura Ministerio de Transportes y Comunicaciones movistar MTC Nuevo Operador OMS operadores Optical Networks OROCOM SAC osiptel Petróleo y Energía PMA poligono precio de arrendamientos programas proinversion Pronatel proyecto decreto supremo Puno QUANTA rab ras rdnfo Red 4G red dorsal nacional de fibra optica Red Internacional de Cable Submarino Redes 5G Redes Andinas de Comunicaciones reduccion de fotografias renta de torres RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2020-EF RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 065-2018 MTC/01.03 Resolución Ministerial No. 186-2015-MINAM) rooftop salud Samsung Electronics saneamiento busqueda para antenas saneamiento búsqueda para antenas saneamiento legal sar SBN Servicios de Telecomunicaciones SIP site acquisition SNMPE Sociedad Nacional de Minería SUIIT Superintendencia Nacional de bienes Nacionales Tecnologia 5g tecnología 5G tecnología 6G telecomunicaciones Telecomunicaciones Sudamérica Telefonia Rural Telefonica Telxius Torre de telecomunicaciones torres de telecomunicaciones Tuensa International Corporation Union Europea viettel Virginia Nakagawa Winner Systems Yofc Network zona rural Zonas Urbanas ZTE ZTE Corporation

Copyright © Torres de Telecomunicaciones - Diseñadas para soportar antenas radiodifusión y telecomunicaciones. | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com