Telecomunicaciones energía, infraestructura, empresas proveedoras para infraestructura pasiva para telecomunicaciones. Herramientas para Búsqueda y Adquisición de Sitios de Telecomunicaciones. Herramientas de búsqueda Visor de Mapas del Perú Mapa Cofopri Saneamiento legal para Torres de Telecomunicaciones.

martes, 21 de agosto de 2018

Red Dorsal: ¿Por qué aún no funciona por completo?

La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica todavía no se utiliza al 100%. Uno de los principales problemas el modelo lanzado en el 2012 no tiene nada que ver con el mercado de hoy.

La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), que permitirá llevar conectividad a 180 ciudades de provincias, es la principal deuda pendiente en infraestructura ‘telecom’ para este 2018. A más de un año de su funcionamiento, no se han dado avances importantes ni para el uso de su troncal ni para el de las redes regionales (que se acoplan a ella).


“La infraestructura de la Red Dorsal está subutilizada, lo que ha generado la revisión de su viabilidad a futuro (con el modelo actual) y de sus tarifas, por Osiptel”, señala Carlos Huamán Tomecich, director de DN Consultores.
De hecho, las tarifas, entre otros factores, obligaron a las empresas Gilat Perú y Redes Andinas –concesionarias de redes regionales– a retrasar el inicio de sus operaciones un año, como señalaron hacia mitad del 2017 a nuestro suplemento. Pese a este panorama, el pasado diciembre se concursaron otras ocho redes regionales, donde participaron nuevas concesionarias: GMC Conecta, Claro y Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú.
“Que no todas las empresas que se adjudicaron redes anteriormente hayan participado en el nuevo concurso da una señal clara de lo que sucede”, anota Huamán. No ven las ventajas, aún.
Para muestra, el año pasado, Gilat dijo a este suplemento que ya estaban gastando 30% por encima del presupuesto que habían calculado para implementar sus cuatro concesiones en Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y el Cusco.
¿Por qué no está funcionando –del todo– la Red Dorsal? Uno de los principales problemas es que la foto del 2012 (cuando se lanzó el modelo de la dorsal) no tiene nada que ver con el mercado hoy.
Entonces el país solo tenía 8.897 km. de fibra óptica desplegada, sobre todo en la costa. En el 2017, según el MTC, alcanzamos 59.991 km. de red, de los cuales el 76% es privado y el resto es de la RDNFO (estatal y concesionada a Azteca).
En este contexto, la tarifa de alquiler de la Red Dorsal (US$23) supera a la de los privados en las zonas competitivas y le resta atractivo. Azteca tendría solo 26 clientes, cuando el potencial es de unos 500 usuarios.
Al respecto, Osiptel ha planteado algunas opciones para la reducción de las tarifas en zonas muy competitivas, entre otras alternativas. La decisión final la tomará el MTC, que, digamos, tiene la pelota en su cancha. Red Dorsal, ¿aún un elefante blanco?

Fuente: https://elcomercio.pe/economia/dia-1/red-dorsal-funciona-completo-noticia-487368
Compartir:

0 Post a Comment:

Publicar un comentario

Labels

5 Ghz 5G adquisición de sitios afin alquiler espacio antena amerca movil Amitel Perú ancon Antenas Mimetizadas arrendamientos arriostrada autosoportada Azteca Azteca Comunicaciones Perú Banda 2 banda ancha banda ancha zonas rurales Bandtel bitel busqueda de sitios CIRA claro Cobertura 4G cofopri Comunidad Campesina Concesión Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú Corona virus Coronavirus COVID-19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1477 decreto supremo 003-2015-mtc Decreto Supremo N° 101-2020-PCM Deficit Antenas DIA documentos site acquisition Eléctricas de Medellín Perú Empresas Operadoras Empresas Proveedoras entel espectro radioeléctrico Estructura de Torres EVAP Fibra Optica fibra óptica submarina fitel FUIIT fvt Galvanizado gestión de contratos Gestion de Impacto Ambiental Gilat GMC google earth google earth pro greenfield Huawei Infraestructura Infraestructura Pasiva Inkacel inversiones legal Ley 27658 Ley 29022 Ley 30228 licencias mastil Metalmecánica mimetizado Mimetizado torre tipo arbol Ministerio de Cultura Ministerio de Transportes y Comunicaciones movistar MTC Nuevo Operador OMS operadores Optical Networks OROCOM SAC osiptel Petróleo y Energía PMA poligono precio de arrendamientos programas proinversion Pronatel proyecto decreto supremo Puno QUANTA rab ras rdnfo Red 4G red dorsal nacional de fibra optica Red Internacional de Cable Submarino Redes 5G Redes Andinas de Comunicaciones reduccion de fotografias renta de torres RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2020-EF RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 065-2018 MTC/01.03 Resolución Ministerial No. 186-2015-MINAM) rooftop salud Samsung Electronics saneamiento busqueda para antenas saneamiento búsqueda para antenas saneamiento legal sar SBN Servicios de Telecomunicaciones SIP site acquisition SNMPE Sociedad Nacional de Minería SUIIT Superintendencia Nacional de bienes Nacionales Tecnologia 5g tecnología 5G tecnología 6G telecomunicaciones Telecomunicaciones Sudamérica Telefonia Rural Telefonica Telxius Torre de telecomunicaciones torres de telecomunicaciones Tuensa International Corporation Union Europea viettel Virginia Nakagawa Winner Systems Yofc Network zona rural Zonas Urbanas ZTE ZTE Corporation

Copyright © Torres de Telecomunicaciones - Diseñadas para soportar antenas radiodifusión y telecomunicaciones. | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com