Telecomunicaciones energía, infraestructura, empresas proveedoras para infraestructura pasiva para telecomunicaciones. Herramientas para Búsqueda y Adquisición de Sitios de Telecomunicaciones. Herramientas de búsqueda Visor de Mapas del Perú Mapa Cofopri Saneamiento legal para Torres de Telecomunicaciones.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Fitel sería convertido en Pronatel




El Comercio-Marcela Mendoza Riofrío

El anunciado proceso de renovación del Fitel que viene desarrollando el MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) incluirá un cambio estructural y de nombre: pasará a convertirse en Pronatel (Programa Nacional de Telecomunicaciones).

Según informó la viceministra de comunicaciones Virginia Nakagawa, la propuesta de crear el Pronatel como ente encargado de reducir la brecha digital ya está siendo evaluada por la PCM (Presidencia del Concejo de Ministros), quien deberá darle el visto bueno.

El Fitel (Fondo de Inversiones en Telecomunicaciones) comentó que recibiría mayores facultades porque será fusionado con el MTC y pasará a ser “dependiente” del viceministerio de comunicaciones, tal como lo es Provías de la cartera de transportes.


LINEAMIENTOS
Pronatel, detalló Nakagawa, será un programa nacional con una dirección ejecutiva y tendrá como objetivo llevar los servicios allí donde la actividad privada no llega, más allá de los 21 proyectos regionales ya diseñados, como las zonas de frontera o el VRAE.

En la actualidad, el Fitel es un órgano adscrito al MTC que tiene como meta lograr la conectividad del país, sobre todo en las áreas rurales. Esta entidad fue la que formuló los proyectos de las 21 redes regionales de fibra óptica que se conectan a la Red Dorsal, los cuales han sido cuestionados por la lentitud en su ejecución (tres años de retraso en promedio) y el exceso de adendas suscritas (82 hasta el primer semestre de este año).

Fitel es hoy es administrado por un directorio que preside el titular del MTC e integra el titular del Ministerio de Economía y Finanzas y el Presidente del Osiptel. Dicho directorio debe sesionar al menos una vez al mes y recibir las propuestas y reportes de la Secretaría Técnica. El actual secretario es Eduardo Humberto Canales Ojeda.

Se estima que la mayoría de poblaciones desconectadas están en las zonas de frontera, sobre todo en zonas de geografía complicada. (Foto: Lino Chipana)

REPLANTEANDO REDES REGIONALES
Fitel es el responsable de las redes regionales, las cuales han recibido variedad de críticas y están siendo revisadas por la Contraloría por sus continuos retrasos.

Atendiendo a todos esos problemas, dijo Nakagawa, se está coordinando una revisión del diseño de los mismos de cara a convertirlos en sostenibles. Para ello se está gestando el apoyo del CAF y del Banco Mundial en la creación de un nuevo modelo integral.

“El Estado [necesita] intervenir para que los proyectos regionales crezcan. Tienen que ser sostenibles. De alguna manera lo que tenemos que hacer es elevar la cantidad de usuarios en esas zonas. Lo peor que puede suceder es que el Estado vaya, invierta y durante diez años tengan servicio solo las entidades públicas. Y nada más”, comentó.

Según el diseño original, los ganadores de las licitaciones se encargan de construir la red de transporte de las 21 regiones que se conectan con la Red Dorsal, pero luego se había planeado que se licitara el mantenimiento de las citadas redes a un nuevo postor. Hasta ahora ninguna de la 15 redes ya licitadas está lista (entregada y operativa); por tanto, el concurso para el mantenimiento no ha sido convocado.

Alberto Ñecco, director ejecutivo de Proinversión, informó ante el Congreso de la República que por ahora solo están en concurso las últimas seis redes regionales pendientes (la buena pro será para diciembre). El  proyecto de mantenimiento, dijo, se mantiene en suspenso.

“Si bien es cierto que está en reestructuración, todavía estamos en conversaciones con el viceministerio de comunicaciones para saber si este proyecto es de interés aún”, declaró.
Compartir:

0 Post a Comment:

Publicar un comentario

Labels

5 Ghz 5G adquisición de sitios afin alquiler espacio antena amerca movil Amitel Perú ancon Antenas Mimetizadas arrendamientos arriostrada autosoportada Azteca Azteca Comunicaciones Perú Banda 2 banda ancha banda ancha zonas rurales Bandtel bitel busqueda de sitios CIRA claro Cobertura 4G cofopri Comunidad Campesina Concesión Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú Corona virus Coronavirus COVID-19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1477 decreto supremo 003-2015-mtc Decreto Supremo N° 101-2020-PCM Deficit Antenas DIA documentos site acquisition Eléctricas de Medellín Perú Empresas Operadoras Empresas Proveedoras entel espectro radioeléctrico Estructura de Torres EVAP Fibra Optica fibra óptica submarina fitel FUIIT fvt Galvanizado gestión de contratos Gestion de Impacto Ambiental Gilat GMC google earth google earth pro greenfield Huawei Infraestructura Infraestructura Pasiva Inkacel inversiones legal Ley 27658 Ley 29022 Ley 30228 licencias mastil Metalmecánica mimetizado Mimetizado torre tipo arbol Ministerio de Cultura Ministerio de Transportes y Comunicaciones movistar MTC Nuevo Operador OMS operadores Optical Networks OROCOM SAC osiptel Petróleo y Energía PMA poligono precio de arrendamientos programas proinversion Pronatel proyecto decreto supremo Puno QUANTA rab ras rdnfo Red 4G red dorsal nacional de fibra optica Red Internacional de Cable Submarino Redes 5G Redes Andinas de Comunicaciones reduccion de fotografias renta de torres RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2020-EF RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 065-2018 MTC/01.03 Resolución Ministerial No. 186-2015-MINAM) rooftop salud Samsung Electronics saneamiento busqueda para antenas saneamiento búsqueda para antenas saneamiento legal sar SBN Servicios de Telecomunicaciones SIP site acquisition SNMPE Sociedad Nacional de Minería SUIIT Superintendencia Nacional de bienes Nacionales Tecnologia 5g tecnología 5G tecnología 6G telecomunicaciones Telecomunicaciones Sudamérica Telefonia Rural Telefonica Telxius Torre de telecomunicaciones torres de telecomunicaciones Tuensa International Corporation Union Europea viettel Virginia Nakagawa Winner Systems Yofc Network zona rural Zonas Urbanas ZTE ZTE Corporation

Copyright © Torres de Telecomunicaciones - Diseñadas para soportar antenas radiodifusión y telecomunicaciones. | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com