Telecomunicaciones energía, infraestructura, empresas proveedoras para infraestructura pasiva para telecomunicaciones. Herramientas para Búsqueda y Adquisición de Sitios de Telecomunicaciones. Herramientas de búsqueda Visor de Mapas del Perú Mapa Cofopri Saneamiento legal para Torres de Telecomunicaciones.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Pronatel podrá operar de manera temporal proyectos de Internet rural

Entidad que reemplaza al Fitel podría encargarse del mantenimiento de la Red Dorsal si se retira Azteca.


https://elcomercio.pe/economia/negocios/pronatel-podra-operar-manera-temporal-proyectos-internet-rural-noticia-587065

Pronatel, la entidad que reemplazará al Fitel, tendrá dentro de sus funciones encargarse del mantenimiento y operación de los proyectos de conectividad que son financiados por fondos estatales de manera temporal si no hay un privado que se haga cargo.  
Así lo dispone el Decreto Supremo N° 018 publicado el lunes por el MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones) en su artículo 7, en donde se da la definición de funciones.



"Gestionar y operar de manera temporal los proyectos de telecomunicaciones financiados por el Estado", señala la norma.
Miguel Morachino, director de Hiperderecho, explica que en efecto, bajo el nuevo esquema, se plantea que Pronatel pueda actuar prestando servicios directamente, además de la actividad de financiamiento que antes hacía Fitel.
A su entender, la norma parece tener claro el rol subsidiario de la actividad económica del Estado, tal como manda la Constitución, pues indican que debe tratarse de algo temporal. Sin embargo no se indica el plazo máximo ni mínimo de meses o años que pueda durar dicha gestión.
"Yo creo que esto es respuesta a algunos de los problemas que han tenido algunos de los proyectos financiados por Fitel, en los que el operador que resulta ganador incumple sus obligaciones o abandona el proyecto. Me parece que lo que quieren es sentar la estructura para que sea Pronatel quien pueda asumirlo", señaló.
RED DORSAL
La única obra de telecomunicaciones que hoy tiene el Estado bajo la modalidad de APP (Asociación público-privada)  es la Red Dorsal, que es mantenida por Azteca y esta siendo subutilizada (solo se usa el 17% de lo proyectado para esta época). Las 21 redes regionales tienen un modelo distinto: son obras públicas encargadas a un privado. 
La Red Dorsal es operada por Azteca, quien tiene problemas para encontrar clientes porque compite con los privados para ofrecer el servicio de transporte de datos.

Para Azteca, la obra no es rentable porque los privados no subvencionados ofrecen un menor precio a los clientes. Por esta razón estarían estudiando dejar la obra. Si eso ocurriera, la Red regresará al Estado, quien deberá encontrar un nuevo operador para que se haga cargo.
Con la reciente norma, si Azteca se va, el Estado podría quedarse temporalmente a cargo del mantenimiento de la misma, asumiendo todos los activos y pasivos. 
EL ESTADO AHORA PODRÁ, DE MANERA TEMPORAL, TOMAR EL MANEJO Y OPERACIÓN DE PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES. ANTES, SOLO LOS PRIVADOS PODÍAN REALIZAR DICHAS FUNCIONES.
Erick Iriarte, de Iriarte&Asociados, entiende que la disposición está pensada atendiendo al contingente de que no existiera un postor para hacerse cargo de la Red Dorsal cuando esta sea devuelta al Estado. Dependerá de cómo se aplique si se atenta o no contra lo dispuesto por la Constitución, aclara. 
Lo más preocupante sería, afirma, que esta titularidad de los proyectos pueda ser usada con fines políticos. ¿Qué pasa si una red es encargada o construida por un Gobierno regional?, se pregunta y responde: "Si de pronto el Gobierno da acceso a Internet en zonas donde no las había puede usarse para un tema de clientelaje político, designo quiénes si o quiénes no por prioridad política (primero los aliados)". 
Carlos Huamán, director de DN Consultores, estima que sería importante que se recalcara bien la excepcionalidad de la medida. La Constitución establece que el Estado no puede ser un operador donde ya esta cubierta la oferta por los privados y más de la mitad de la Red Dorsal circula por varios puntos en donde ya existe competencia. Además existen varios operadores interesados en comprar toda o parte de la Red Dorsal si esta se revierte.

"El Estado no desarrolla actividad empresarial, por eso es importante ponerlo como una situación de excepción", recalca. 
Al respecto, Christoph Steck, director global de políticas públicas de Telefónica, recuerda que nunca le ha ido bien al Estado como operador de redes porque es muy costoso y trabajoso mantenerlas. Es por eso que recomienda al Gobierno que no se utilice esa alternativa ni siquiera para proyectos rurales en zonas de difícil acceso.

"La gestión privada es lo óptimo. Es lo usual en todos lados. Es además lo que recomienda la OCDE a quienes deseen integrarla", resalta. 
OBJETIVO: REDUCIR LA BRECHA
Desde el MTC recalcan que la restructuración administrativa de la entidad no implica alterar los fines subsidiarios del fondo Fitel. El objetivo no es volver a modelos poco eficientes, dicen, sino garantizar la continuidad del servicio si es que se va el operador a cargo y conectar poblaciones hoy incomunicadas (donde los privados no están). Es por eso que el MTC ha pedido al Banco Mundial que los ayude a analizar la situación actual de la Red Dorsal y las 21 redes regionales. El fin es encontrar soluciones sostenibles que ayuden a conseguir los objetivos trasados. El primer informe estaría listo en enero y reunirá sugerencias para atender las problematicas que atraviesan los citados proyectos. 
Compartir:

0 Post a Comment:

Publicar un comentario

Labels

5 Ghz 5G adquisición de sitios afin alquiler espacio antena amerca movil Amitel Perú ancon Antenas Mimetizadas arrendamientos arriostrada autosoportada Azteca Azteca Comunicaciones Perú Banda 2 banda ancha banda ancha zonas rurales Bandtel bitel busqueda de sitios CIRA claro Cobertura 4G cofopri Comunidad Campesina Concesión Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú Corona virus Coronavirus COVID-19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1477 decreto supremo 003-2015-mtc Decreto Supremo N° 101-2020-PCM Deficit Antenas DIA documentos site acquisition Eléctricas de Medellín Perú Empresas Operadoras Empresas Proveedoras entel espectro radioeléctrico Estructura de Torres EVAP Fibra Optica fibra óptica submarina fitel FUIIT fvt Galvanizado gestión de contratos Gestion de Impacto Ambiental Gilat GMC google earth google earth pro greenfield Huawei Infraestructura Infraestructura Pasiva Inkacel inversiones legal Ley 27658 Ley 29022 Ley 30228 licencias mastil Metalmecánica mimetizado Mimetizado torre tipo arbol Ministerio de Cultura Ministerio de Transportes y Comunicaciones movistar MTC Nuevo Operador OMS operadores Optical Networks OROCOM SAC osiptel Petróleo y Energía PMA poligono precio de arrendamientos programas proinversion Pronatel proyecto decreto supremo Puno QUANTA rab ras rdnfo Red 4G red dorsal nacional de fibra optica Red Internacional de Cable Submarino Redes 5G Redes Andinas de Comunicaciones reduccion de fotografias renta de torres RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2020-EF RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 065-2018 MTC/01.03 Resolución Ministerial No. 186-2015-MINAM) rooftop salud Samsung Electronics saneamiento busqueda para antenas saneamiento búsqueda para antenas saneamiento legal sar SBN Servicios de Telecomunicaciones SIP site acquisition SNMPE Sociedad Nacional de Minería SUIIT Superintendencia Nacional de bienes Nacionales Tecnologia 5g tecnología 5G tecnología 6G telecomunicaciones Telecomunicaciones Sudamérica Telefonia Rural Telefonica Telxius Torre de telecomunicaciones torres de telecomunicaciones Tuensa International Corporation Union Europea viettel Virginia Nakagawa Winner Systems Yofc Network zona rural Zonas Urbanas ZTE ZTE Corporation

Copyright © Torres de Telecomunicaciones - Diseñadas para soportar antenas radiodifusión y telecomunicaciones. | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com