Telecomunicaciones energía, infraestructura, empresas proveedoras para infraestructura pasiva para telecomunicaciones. Herramientas para Búsqueda y Adquisición de Sitios de Telecomunicaciones. Herramientas de búsqueda Visor de Mapas del Perú Mapa Cofopri Saneamiento legal para Torres de Telecomunicaciones.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Telecomunicaciones deberán adaptarse a la transformación digital

Telecomunicaciones deberán adaptarse a la transformación digital

También a los nuevos hábitos sociales

Las telecomunicaciones deberán adaptarse a la transformación digital y a los nuevos hábitos sociales, señaló hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Refirió que el aislamiento social obligatorio en el mundo marca el Día Mundial de las Telecomunicaciones con la necesidad de que el sector se adapte a los cambios que elevarán la demanda por mejores y nuevos servicios de comunicación y entretenimiento.

“En esta fecha es necesario reconocer que los servicios de telecomunicaciones se han transformado súbitamente en esenciales para la vida de las personas”, subrayó el presidente del Osiptel, Rafael Muente Schwarz.

“Y recordar que el acceso a internet es un derecho humano declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el año 2011”, agregó.

Indicó que la necesidad de mantener el distanciamiento entre las personas y las restricciones en los desplazamientos crea nuevas demandas e imponen al sector y en especial a las empresas operadoras, una rápida adaptación para suministrar nuevos servicios. 

“Pero sobre todo, una transformación organizativa que incluya la digitalización, automatización y simplificación de procesos”, señaló.

Los servicios de telecomunicaciones comprenden a la telefonía móvil y fija, internet móvil y fijo y televisión de paga. 

En el Perú el acceso a los servicios de telecomunicaciones alcanza a más del 94% en el caso de la telefonía móvil y al 73% de hogares en el caso del internet, según la última encuesta ERESTEL 2018 realizada por el Osiptel.


Servicios esenciales



El rol de las telecomunicaciones hasta ayer fue mantener comunicadas a las personas, y hoy es pieza fundamental para dar movimiento a la economía de los países, así como sostener de manera virtual los servicios básicos de educación y salud de la población.

Recientemente, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) en el presente año ha destacado que “el poder de las tecnologías digitales se ha convertido en un foco de atención, a medida que el trabajo y la escuela se trasladan progresivamente al hogar”.

Esto se evidencia en el importante crecimiento que ha registrado la demanda de estos servicios en medio de la cuarentena.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha revelado el pasado 15 de mayo que, mientras la producción nacional cayó 16.26% en el mes de marzo, el subsector Telecomunicaciones ha crecido en 5.75% en el mismo período, por el incremento de actividad respecto a los servicios de internet, televisión por suscripción y telefonía.




Sector resiliente


La consultora Analysys Mason señala que, en el marco del aislamiento social, con efectos de recesión económica, las telecomunicaciones son un sector resiliente a las fluctuaciones del PBI y registrarán buenos resultados, a diferencia de la economía global, al punto que su participación como sector se incrementará en las economías nacionales.

Por su parte, Macroconsult destaca que, a nivel de todos los sectores productivos, el sector telecomunicaciones ha mantenido una alta operatividad durante la cuarentena, a diferencia del resto de servicios donde la operatividad ha sido intermedia y baja, por lo que reactivará su demanda en el corto plazo, impulsada por el mayor requerimiento de servicios.


Tráfico de red mantiene tendencia creciente


En la séptima semana de cuarentena nacional –entre el 27 de abril y el 3 de mayo–, el tráfico de internet fijo se incrementó hasta en 27.72% respecto de la semana anterior al inicio de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y los mayores picos de consumo de datos se registraron a las 18:00 y a las 21:00 horas.

La red móvil, en tanto, creció hasta 11.34% y los momentos de mayor tráfico se dieron entre las 20:00 y 21:00 horas.

Según registros del Osiptel, WhatsApp, Facebook y TikTok continúan siendo las aplicaciones más usadas en las redes fijas y móviles.

Entre el 27 de abril y el 3 de mayo los usuarios de internet fijo incrementaron en 202.22% la demanda de WhatsApp en sus conexiones, y en 180% el empleo de Facebook, mientras que TikTok tuvo una demanda 141.18% superior a la que tenía en la semana previa a la cuarentena.

Desde la primera semana de aislamiento social, el uso de WhatsApp en redes fijas mostró un crecimiento sostenido cada semana, con resultados de 119%, 150%, 164%, 176%, 157.45%, 184.40% y 202.22%.

La demanda de aplicaciones en conexiones móviles, durante a séptima semana, registró un crecimiento más moderado. En este caso, el avance de la demanda de usuarios de TikTok creció 52.33%, WhatsApp 43.20% y en Facebook 34.18%.


Demanda por empresa


De acuerdo con la información proporcionada por las empresas operadoras al Osiptel, para la séptima semana de aislamiento social, el consumo de la red móvil y fija de Claro se incrementó hasta 2.26% y 26.50%, respectivamente, respecto a la semana anterior al inicio del aislamiento social. Telefónica del Perú advirtió un crecimiento de hasta 6.26% y 27.72% para las redes móviles y fijas, respectivamente, respecto a la semana anterior al inicio del aislamiento social.

Por su parte, Entel registró una tasa de ocupación en la red móvil de hasta  64% en hora pico a nivel global, siendo los departamentos con mayor nivel de ocupación: Ica, Lambayeque  y Junín; mientras que en Lima, los distritos con mayor nivel de ocupación fueron Pachacamac, Villa María del Triunfo y Carabayllo.

Finalmente, Bitel registró un crecimiento de hasta 11.34% en la red móvil respecto a la semana anterior al inicio de aislamiento social, y un leve incremento promedio de 0.41% respecto a la sexta semana de aislamiento.


Compartir:

0 Post a Comment:

Publicar un comentario

Labels

5 Ghz 5G adquisición de sitios afin alquiler espacio antena amerca movil Amitel Perú ancon Antenas Mimetizadas arrendamientos arriostrada autosoportada Azteca Azteca Comunicaciones Perú Banda 2 banda ancha banda ancha zonas rurales Bandtel bitel busqueda de sitios CIRA claro Cobertura 4G cofopri Comunidad Campesina Concesión Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú Corona virus Coronavirus COVID-19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1477 decreto supremo 003-2015-mtc Decreto Supremo N° 101-2020-PCM Deficit Antenas DIA documentos site acquisition Eléctricas de Medellín Perú Empresas Operadoras Empresas Proveedoras entel espectro radioeléctrico Estructura de Torres EVAP Fibra Optica fibra óptica submarina fitel FUIIT fvt Galvanizado gestión de contratos Gestion de Impacto Ambiental Gilat GMC google earth google earth pro greenfield Huawei Infraestructura Infraestructura Pasiva Inkacel inversiones legal Ley 27658 Ley 29022 Ley 30228 licencias mastil Metalmecánica mimetizado Mimetizado torre tipo arbol Ministerio de Cultura Ministerio de Transportes y Comunicaciones movistar MTC Nuevo Operador OMS operadores Optical Networks OROCOM SAC osiptel Petróleo y Energía PMA poligono precio de arrendamientos programas proinversion Pronatel proyecto decreto supremo Puno QUANTA rab ras rdnfo Red 4G red dorsal nacional de fibra optica Red Internacional de Cable Submarino Redes 5G Redes Andinas de Comunicaciones reduccion de fotografias renta de torres RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2020-EF RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 065-2018 MTC/01.03 Resolución Ministerial No. 186-2015-MINAM) rooftop salud Samsung Electronics saneamiento busqueda para antenas saneamiento búsqueda para antenas saneamiento legal sar SBN Servicios de Telecomunicaciones SIP site acquisition SNMPE Sociedad Nacional de Minería SUIIT Superintendencia Nacional de bienes Nacionales Tecnologia 5g tecnología 5G tecnología 6G telecomunicaciones Telecomunicaciones Sudamérica Telefonia Rural Telefonica Telxius Torre de telecomunicaciones torres de telecomunicaciones Tuensa International Corporation Union Europea viettel Virginia Nakagawa Winner Systems Yofc Network zona rural Zonas Urbanas ZTE ZTE Corporation

Copyright © Torres de Telecomunicaciones - Diseñadas para soportar antenas radiodifusión y telecomunicaciones. | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com