Telecomunicaciones energía, infraestructura, empresas proveedoras para infraestructura pasiva para telecomunicaciones. Herramientas para Búsqueda y Adquisición de Sitios de Telecomunicaciones. Herramientas de búsqueda Visor de Mapas del Perú Mapa Cofopri Saneamiento legal para Torres de Telecomunicaciones.

domingo, 14 de junio de 2020

MTC: telecomunicaciones invertirán más de 750 millones de dólares este año en el Perú

Sector telecomunicaciones invertirá más de US$ 750 millones este año


Tecnología 5G llegará al Perú en 2021, informa Ministerio de Transportes y Comunicaciones



Las empresas de telecomunicaciones invertirán más de 750 millones de dólares este año en el Perú en la mejora de la infraestructura a nivel nacional, informó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Según precisó el director general de políticas y regulación en Comunicaciones del MTC, José Aguilar, las empresas del sector al año realizan obras de mantenimiento de infraestructura y en algunos casos mejoras para mantener la conectividad.

“El ritmo de inversiones es de 1,000 millones de dólares al año y en el 2020 será un poco menos por las paralizaciones debido a la pandemia (-25%). Sin embargo, esta es una proyección preliminar porque se está aprobando medidas para impulsar la inversión, lo que permitiría atenuar la caída”, manifestó a la Agencia Andina.

Indicó que en la Fase 2 del plan de reanudación de actividades, las empresas de telecomunicaciones permitirán desplegar infraestructura para mejorar el servicio.



Antenas


De otro lado, Aguilar señaló que a finales del 2019 existían 22,766 antenas en todo el Perú, pero para dar un servicio óptimo se necesitan 14,000 más.

“La falta de antenas no permite brindar un servicio óptimo y esto puede afectar el buen funcionamiento del teletrabajo y programas educativos a distancia”, enfatizó.

Señaló que la negativa de la ciudadanía a la instalación de esta infraestructura impide en muchos casos que se puedan colocar para mejorar la conectividad en el país. Lo mismo sucede con muchas autoridades, sobre todo al interior del país. 


Además, en los últimos días ha aparecido información que erróneamente afirma que la quinta generación de redes móviles, conocida comercialmente como 5G, representa un grave riesgo para la salud de los seres vivos, sin fundamento científico alguno.

Apuntó además que a ello se suma el hecho de que hay empresas de telecomunicaciones que no cumplen con su plan de inversiones
hgh “La pandemia del covid-19 ha mostrado el valor estratégico y fundamental de las telecomunicaciones, que se sustentan en estas antenas, por lo que es necesario su despliegue en todo el Perú”, puntualizó.


Tecnología 5G


En otro momento, explicó que la falta de antenas no afectaría la implementación de la tecnología 5G en el Perú. 

“Para implementar la tecnología 5G se cambian las antenas 4G instaladas por las de 5G, así se hizo en provincias, se cambiaron las antenas 2G por 4G y hoy acceden a mejores servicios”, dijo.

En ese sentido, anunció que la tecnología 5G estaría llegando al Perú en el segundo semestre del 2021 o, en el peor de los escenarios, en el primer trimestre del 2022.

Afirmó que la tecnología 5G elevaría la velocidad de Internet hasta en 10 veces. “Con esta velocidad, un médico en Arequipa podría dirigir una operación en Trujillo y las industrias podrían mejorar las automatizaciones de sus procesos”, finalizó.

Fuente: Andina
Compartir:

0 Post a Comment:

Publicar un comentario

Labels

5 Ghz 5G adquisición de sitios afin alquiler espacio antena amerca movil Amitel Perú ancon Antenas Mimetizadas arrendamientos arriostrada autosoportada Azteca Azteca Comunicaciones Perú Banda 2 banda ancha banda ancha zonas rurales Bandtel bitel busqueda de sitios CIRA claro Cobertura 4G cofopri Comunidad Campesina Concesión Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú Corona virus Coronavirus COVID-19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1477 decreto supremo 003-2015-mtc Decreto Supremo N° 101-2020-PCM Deficit Antenas DIA documentos site acquisition Eléctricas de Medellín Perú Empresas Operadoras Empresas Proveedoras entel espectro radioeléctrico Estructura de Torres EVAP Fibra Optica fibra óptica submarina fitel FUIIT fvt Galvanizado gestión de contratos Gestion de Impacto Ambiental Gilat GMC google earth google earth pro greenfield Huawei Infraestructura Infraestructura Pasiva Inkacel inversiones legal Ley 27658 Ley 29022 Ley 30228 licencias mastil Metalmecánica mimetizado Mimetizado torre tipo arbol Ministerio de Cultura Ministerio de Transportes y Comunicaciones movistar MTC Nuevo Operador OMS operadores Optical Networks OROCOM SAC osiptel Petróleo y Energía PMA poligono precio de arrendamientos programas proinversion Pronatel proyecto decreto supremo Puno QUANTA rab ras rdnfo Red 4G red dorsal nacional de fibra optica Red Internacional de Cable Submarino Redes 5G Redes Andinas de Comunicaciones reduccion de fotografias renta de torres RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2020-EF RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 065-2018 MTC/01.03 Resolución Ministerial No. 186-2015-MINAM) rooftop salud Samsung Electronics saneamiento busqueda para antenas saneamiento búsqueda para antenas saneamiento legal sar SBN Servicios de Telecomunicaciones SIP site acquisition SNMPE Sociedad Nacional de Minería SUIIT Superintendencia Nacional de bienes Nacionales Tecnologia 5g tecnología 5G tecnología 6G telecomunicaciones Telecomunicaciones Sudamérica Telefonia Rural Telefonica Telxius Torre de telecomunicaciones torres de telecomunicaciones Tuensa International Corporation Union Europea viettel Virginia Nakagawa Winner Systems Yofc Network zona rural Zonas Urbanas ZTE ZTE Corporation

Copyright © Torres de Telecomunicaciones - Diseñadas para soportar antenas radiodifusión y telecomunicaciones. | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com