Telecomunicaciones energía, infraestructura, empresas proveedoras para infraestructura pasiva para telecomunicaciones. Herramientas para Búsqueda y Adquisición de Sitios de Telecomunicaciones. Herramientas de búsqueda Visor de Mapas del Perú Mapa Cofopri Saneamiento legal para Torres de Telecomunicaciones.

lunes, 10 de agosto de 2020

Renovación de contratos en telecomunicaciones priorizaría inversiones

 

MTC publica proyecto y apunta a reducir brecha digital buscando contribuir a reactivar el sector



Con el objetivo de incentivar la reactivación de la inversión privada en el sector y mejorar el acceso a los servicios de telecomunicaciones en favor de los ciudadanos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el proyecto normativo que establece la metodología para la renovación de los contratos de concesión en telecomunicaciones.

Mediante esta iniciativa se apunta a avanzar en la reducción de la brecha digital a través del despliegue de infraestructura con tecnología moderna a lo largo del territorio nacional. 

“La normativa está pensada en la inversión privada, lo que se debe traducir en la expansión de servicios. Por ello, a mayor inversión, mayor puntaje para una posible renovación del contrato de las empresas”, afirmó el director general de Políticas y Regulación en Comunicaciones del MTC, José Aguilar.

La metodología propuesta regula un mecanismo excepcional de compensación que permite que las empresas concesionarias puedan reducir un año de la penalidad previamente calculada como resultado de las sanciones impuestas en su período contractual. 

De esta manera, los contratos de concesión tendrán un menor o mayor plazo, dependiendo no solo del fiel cumplimiento de las obligaciones establecidas en cada contrato, sino de la inversión adicional en infraestructura que cada empresa logre acreditar.

Esta decisión, que estará sujeta a una evaluación caso por caso, dependerá de que la empresa haya generado mayores beneficios hacia los ciudadanos, especialmente en aquellos que se encuentran en las zonas rurales y de preferente interés social que aún no cuenten con los servicios de telecomunicaciones. 

“A través de este mecanismo se propiciará que las empresas compitan entre ellas para brindar mayor inversión y ventajas a los usuarios, obteniendo con ello más plazo de concesión. La metodología para la renovación de concesiones de servicios públicos de telecomunicaciones se actualiza después de una década, lo cual es necesario en vista del ingreso de nuevos servicios y tecnologías”, sostuvo Aguilar. 

Datos personales

La propuesta normativa busca proteger los datos personales en el ecosistema digital. Es decir, que la información de los usuarios, que las empresas almacenan en sus servidores, no sean tratados de forma indebida o sin su autorización, lo cual constituiría una vulneración, considerada en la evaluación al momento de evaluar la renovación de contrato.

Mediante Resolución Ministerial N° 0450-2020-MTC/01.03 el MTC, en aplicación del principio de transparencia, dispuso la segunda publicación para comentarios del proyecto de Decreto Supremo que aprueba la norma que establece los criterios generales para la tramitación de los procedimientos de renovación de concesiones de servicios públicos de telecomunicaciones y los métodos de evaluación del cumplimiento de obligaciones.

La primera publicación de esta propuesta normativa se realizó en octubre del año pasado.

Fuente: Andina
Compartir:

0 Post a Comment:

Publicar un comentario

Labels

5 Ghz 5G adquisición de sitios afin alquiler espacio antena amerca movil Amitel Perú ancon Antenas Mimetizadas arrendamientos arriostrada autosoportada Azteca Azteca Comunicaciones Perú Banda 2 banda ancha banda ancha zonas rurales Bandtel bitel busqueda de sitios CIRA claro Cobertura 4G cofopri Comunidad Campesina Concesión Consorcio Telecomunicaciones Rurales del Perú Corona virus Coronavirus COVID-19 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1477 decreto supremo 003-2015-mtc Decreto Supremo N° 101-2020-PCM Deficit Antenas DIA documentos site acquisition Eléctricas de Medellín Perú Empresas Operadoras Empresas Proveedoras entel espectro radioeléctrico Estructura de Torres EVAP Fibra Optica fibra óptica submarina fitel FUIIT fvt Galvanizado gestión de contratos Gestion de Impacto Ambiental Gilat GMC google earth google earth pro greenfield Huawei Infraestructura Infraestructura Pasiva Inkacel inversiones legal Ley 27658 Ley 29022 Ley 30228 licencias mastil Metalmecánica mimetizado Mimetizado torre tipo arbol Ministerio de Cultura Ministerio de Transportes y Comunicaciones movistar MTC Nuevo Operador OMS operadores Optical Networks OROCOM SAC osiptel Petróleo y Energía PMA poligono precio de arrendamientos programas proinversion Pronatel proyecto decreto supremo Puno QUANTA rab ras rdnfo Red 4G red dorsal nacional de fibra optica Red Internacional de Cable Submarino Redes 5G Redes Andinas de Comunicaciones reduccion de fotografias renta de torres RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 001-2020-EF RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 065-2018 MTC/01.03 Resolución Ministerial No. 186-2015-MINAM) rooftop salud Samsung Electronics saneamiento busqueda para antenas saneamiento búsqueda para antenas saneamiento legal sar SBN Servicios de Telecomunicaciones SIP site acquisition SNMPE Sociedad Nacional de Minería SUIIT Superintendencia Nacional de bienes Nacionales Tecnologia 5g tecnología 5G tecnología 6G telecomunicaciones Telecomunicaciones Sudamérica Telefonia Rural Telefonica Telxius Torre de telecomunicaciones torres de telecomunicaciones Tuensa International Corporation Union Europea viettel Virginia Nakagawa Winner Systems Yofc Network zona rural Zonas Urbanas ZTE ZTE Corporation

Copyright © Torres de Telecomunicaciones - Diseñadas para soportar antenas radiodifusión y telecomunicaciones. | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com